Especialidad en Adicciones



Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial de la Secretaría de Educación Pública, con número de acuerdo 20200244 del 9 de julio de 2020.
  • Perfil de ingreso:
    Licenciaturas en: Psicología, Pedagogía, Medicina, Enfermería, Trabajo Social y otras que a juicio de la institución cuenten con la suficiencia académica para ingresar al programa.

Especialidad en Adicciones

Objetivo:
Los especialistas en adicciones diseñarán, controlarán y evaluarán estrategias de prevención a nivel primario, secundario y terciario, y participarán activamente en el proceso de rehabilitación de la persona adicta y la atención especial para la familia; con el fin de contribuir a mejorar y evaluar los índices de salud mental en el país a nivel individual, familiar y social.

Créditos: 82

Requisitos de admisión:

  • Llenar solicitud de ingreso.
  • Acreditar el Curso Propedéutico
  • Aprobación del Comité de Selección
  • Entregar carta de motivos para cursar el posgrado
  • En caso de estar en programa de recuperación tener cuando menos 5 años de sobriedad permanente.

Requisitos de inscripción:

  • Acta de nacimiento original
  • Certificado original de estudios de Licenciatura
  • Copia de título profesional
  • Copia de la cédula profesional
  • CURP
  • Copia del INE
  • Comprobante de domicilio
  • Currículum
  • Autobiografía
  • 2 cartas de recomendación
Asignaturas
I Terapia de Rehabilitación I
II Modelos Teóricos
III Enfoque Familiar I
IV Farmacología
V Práctica de la Especialidad I
Asignaturass
I Terapia de Rehabilitación II
II Enfoque Familiar II
III Adicción y Legalidad
IV Práctica de la Especialidad II
Asignaturas
I Terapia de Rehabilitación III
II Fenómenos Paralelos a la Adicción
III Práctica de la Especialidad III

¿Por qué estudiar la Especialidad en Adicciones?

  • 42 años de experiencia en el tratamiento y rehabilitación de adicciones
  • 47 mil familiares beneficiados.
  • 27 años de formar profesionales de la salud.
  • 27 generaciones de especialistas.
  • 20 mil alumnos egresados.
  • 14 mil pacientes atendidos.
  • 270 horas de prácticas curriculares en Monte Fénix y Claider
  • 96 horas de supervisión de casos clínicos.


¿Quieres saber más de nuestros posgrados? Escríbenos.